Hepatitis C: Qué es, cómo se transmite y qué puedes hacer

Si alguna vez has escuchado hablar de la hepatitis C y no sabes bien de qué trata, estás en el lugar correcto. Aquí te explico de forma sencilla qué es, cómo se contagia, qué señales da tu cuerpo y cuál es el tratamiento más usado hoy.

¿Qué es la hepatitis C y cómo se contagia?

La hepatitis C es una infección viral que ataca al hígado. El virus (VHC) se pasa principalmente a través de la sangre contaminada. Las situaciones más comunes son compartir agujas para drogas, recibir transfusiones antes de 1992 o usar equipos médicos no esterilizados. También puedes contraerla por tatuajes o piercings si el material no está bien desinfectado.

Síntomas y diagnóstico

Muchos contagios pasan desapercibidos porque los síntomas aparecen meses o años después. Cuando aparecen, pueden incluir cansancio, dolor abdominal, ictericia (piel amarilla) y náuseas. La única forma fiable de saber si tienes hepatitis C es mediante una prueba de sangre que detecta anticuerpos y luego el ARN del virus.

Si la prueba da positivo, el médico hará un examen llamado «carga viral» para medir la cantidad de virus y decidir el mejor tratamiento.

Tratamiento moderno

Hace poco, los antivirales de acción directa (AAD) cambiaron el panorama. Medicamentos como sofosbuvir, ledipasvir o glecaprevir/pibrentasvir curan la mayoría de los pacientes en 8‑12 semanas, con pocos efectos secundarios. No se necesita interferón, que antes era muy duro.

El tratamiento se adapta según el genotipo del virus, el nivel de daño hepático y si tienes otras enfermedades. Lo mejor es acudir a un especialista para que te recete el régimen adecuado.

Prevención y cuidados

La prevención empieza con evitar el contacto directo con sangre contaminada. Usa siempre agujas nuevas, pregunta por la esterilización antes de un tatuaje y revisa que el personal médico siga protocolos de higiene.

Si ya tienes hepatitis C, es clave hacer seguimiento regular del hígado con ecografías o elastografía y evitar el consumo excesivo de alcohol, que le añade daño.

Vacunarte contra la hepatitis A y B también ayuda a proteger tu hígado mientras combates la C.

Vivir con hepatitis C

Una vez curado, no hay riesgo de contagio, pero es recomendable seguir con chequeos anuales para asegurarte de que el hígado se mantiene sano. Mantén una dieta equilibrada, ejercicio regular y controla el peso.

En resumen, la hepatitis C es una infección silenciosa, pero con diagnóstico temprano y los AAD actuales, la curación es muy alta. Protégete, hazte la prueba si crees estar en riesgo y sigue las indicaciones médicas. Tu salud hepática vale la pena.

Velpatasvir en hepatitis C: guía 2025 del papel del personal sanitario y ruta práctica de tratamiento

Velpatasvir en hepatitis C: guía 2025 del papel del personal sanitario y ruta práctica de tratamiento

0

Guía clara y práctica sobre velpatasvir y el rol del personal sanitario en la hepatitis C: indicaciones, seguridad, interacciones, seguimiento y rutas de atención en España.