Sífilis e infertilidad: conexión real, pruebas y tratamiento
Publicado en septiembre 4, 2025 0¿Puede la sífilis afectar la fertilidad? Guía clara: cómo se relacionan, qué pruebas pedir, tratamientos y cuándo intentar embarazo o FIV de forma segura.
Si estás pensando en tener hijos, la salud sexual es un tema que no puedes dejar de lado. Las infecciones de transmisión sexual (ETS) pueden afectar tu capacidad para concebir y, a la vez, poner en riesgo la salud de tu pareja y de futuros bebés. Aquí te explicamos de forma clara y práctica cómo las ETS inciden en la fertilidad y qué puedes hacer para mantener todo bajo control.
Algunas enfermedades, como la clamidia y la gonorrea, pueden causar inflamación en los órganos reproductores. En los hombres, esa inflamación puede bloquear los conductos por donde viajan los espermatozoides, reduciendo la cantidad y la movilidad. En las mujeres, las mismas infecciones pueden provocar daño en las trompas de Falopio, lo que dificulta que el óvulo encuentre al espermatozoide.
Además, el virus del papiloma humano (VPH) y el herpes genital no suelen afectar directamente la fertilidad, pero sí pueden causar lesiones que requieran tratamientos invasivos, aumentando el riesgo de complicaciones en embarazos posteriores.
La primera regla es usar siempre preservativo en cada relación sexual, incluso si la pareja parece sana. Los preservativos reducen la transmisión de casi todas las ETS y son una barrera simple y eficaz.
Hazte pruebas de detección regularmente. La mayoría de las ETS pueden detectarse con análisis de sangre o muestras de orina. Si eres sexualmente activo con más de una persona, considera un chequeo cada 6 meses.
Si descubres una infección, sigue al pie de la letra el tratamiento que recete el profesional. No interrumpas el antibiótico antes de terminar el ciclo, aunque te sientas mejor; eso evita que la bacteria sobreviva y cause daño a largo plazo.
En caso de que la infección haya provocado daño en tus órganos reproductores, consulta a un ginecólogo o urólogo especializado. A veces, una cirugía mínimamente invasiva puede reparar las trompas o los conductos, devolviendo la posibilidad de embarazo.
Cuida tu estilo de vida: una dieta equilibrada, ejercicio regular y evitar el consumo excesivo de alcohol o tabaco favorecen la salud reproductiva y ayudan al cuerpo a recuperarse más rápido de cualquier infección.
Para la pareja, la comunicación abierta es crucial. Hablar sobre historial sexual, resultados de pruebas y medidas de prevención evita malentendidos y fortalece la confianza mutua.
Recuerda que, aunque una ETS pueda parecer un obstáculo, con diagnóstico precoz y tratamiento adecuado la mayoría de las personas recupera su fertilidad sin problemas. No dejes que el miedo te paralice; actúa, infórmate y protege tu futuro familiar.
¿Puede la sífilis afectar la fertilidad? Guía clara: cómo se relacionan, qué pruebas pedir, tratamientos y cuándo intentar embarazo o FIV de forma segura.
Categorías