
Las cifras de sífilis llevan años subiendo en Europa y en España. Si estás pensando en quedarte embarazada o te preocupa tu fertilidad, es lógico preguntar: ¿puede una infección por sífilis impedirme tener hijos? La respuesta corta: la conexión existe, pero es más matizada de lo que suele circular en redes. La sífilis impacta más en el embarazo (riesgo de pérdida gestacional y transmisión al bebé) que en causar esterilidad permanente. Con diagnóstico y penicilina a tiempo, la gran mayoría recupera su plan reproductivo sin secuelas.
- TL;DR
- La sífilis e infertilidad se conectan sobre todo por pérdidas gestacionales y complicaciones durante el embarazo; no es una causa frecuente de esterilidad tubárica.
- Pruebas clave: un test treponémico (p. ej., CLIA/TPPA) para confirmar y un no treponémico (RPR/VDRL) para medir actividad y seguimiento.
- Tratamiento estándar: penicilina G benzatina con dosis según fase. En embarazo, penicilina sí o sí.
- ¿Cuándo intentar embarazo? Tras completar tratamiento, curación de lesiones y primer control con RPR en descenso; idealmente a las 4-6 semanas y con tu pareja tratada.
- Reproducción asistida: la clínica suele pedir informe de tratamiento adecuado y RPR en descenso o estable bajo; pide a Infectología un certificado de “no contagiosidad”.
Qué une a la sífilis con la infertilidad y qué no
La sífilis es una infección bacteriana causada por Treponema pallidum. Se transmite por contacto sexual y de madre a bebé. La gran preocupación reproductiva es la sífilis durante el embarazo, que sin tratar puede causar aborto, muerte fetal o sífilis congénita. Esa es la parte sólida y bien estudiada (OMS 2023; CDC 2024).
¿Y la esterilidad? Aquí conviene separar:
- Lo probado: no se considera una causa común de infertilidad tubárica (las trompas no suelen dañarse por sífilis como sí ocurre con clamidia o gonorrea). Las guías de la OMS y de ESHRE no listan la sífilis como factor principal de factor tubárico.
- Lo plausible: en hombres, la inflamación sistémica o complicaciones raras (epididimitis/orquitis sifilítica o gomas en testículo o próstata) pueden alterar temporalmente la calidad seminal. Suele revertir tras tratamiento.
- Lo que más pesa en la “tasa de bebés en casa”: las pérdidas gestacionales por infección activa. Tratas a tiempo, y ese riesgo baja de forma drástica.
¿Por qué se confunde? Porque se mete en el mismo saco “ETS e infertilidad”. Clamidia y gonorrea sí tienen una relación fuerte con esterilidad por daño tubárico. Sífilis, no tanto. Aun así, la sífilis abre puerta a coinfecciones y a más inflamación genital, y eso, de rebote, sí puede tocar tu fertilidad.
Datos para aterrizarlo en 2025:
- Europa ha reportado máximos históricos de sífilis en 2023 (ECDC). En España, los sistemas de vigilancia (RENAVE) describen tasas >15 casos/100.000 en adultos jóvenes, con foco en ciudades grandes. El mensaje no es alarmista, es práctico: testear antes de buscar embarazo tiene sentido.
- En embarazo, la sífilis sin tratar puede causar hasta 50% de resultados adversos (pérdida, parto prematuro, bajo peso), cifra que cae tras penicilina (OMS 2023).
Como madre y periodista de salud en Alicante, lo que veo en consulta y en entrevistas con infectólogos es claro: la angustia baja mucho cuando entiendes el mapa. Si tratas la infección y haces un buen seguimiento, tu proyecto de familia sigue en pie.

Diagnóstico, tratamientos y tiempos si quieres tener hijos
Si has clicado aquí, seguramente quieres completar, como mínimo, estos trabajos: 1) saber qué pruebas pedir y cuándo; 2) entender el tratamiento y cuánto tarda en “quedarse todo a cero”; 3) decidir cuándo es seguro intentar embarazo o iniciar FIV; 4) qué hacer con tu pareja; 5) cómo es el seguimiento.
Empecemos por las pruebas. Hay dos tipos, y se complementan:
- Pruebas treponémicas (CLIA/EIA, TPPA, FTA-ABS): detectan anticuerpos específicos. Buenas para confirmar infección pasada o presente. Pueden quedar positivas de por vida, aunque estés curada.
- Pruebas no treponémicas (RPR, VDRL): dan un título (1:2, 1:4, 1:8...). Sirven para medir actividad y respuesta al tratamiento. Esperamos una bajada de 4 veces (p. ej., de 1:32 a 1:8) en 6-12 meses si la infección era reciente.
Ventana diagnóstica y síntomas prácticos:
- La úlcera indolora (chancro) aparece 10-90 días tras el contagio; las pruebas treponémicas se positivizan pronto; las no treponémicas a veces tardan un poco más.
- La fase secundaria (erupción, fiebre, adenopatías) aparece semanas-meses después si no tratas.
- Tras curar, las lesiones desaparecen, y ahí mucha gente cree que “ya pasó”. Error: la bacteria puede quedar y avanzar a fases tardías.
Tratamiento según guías (CDC 2024; SEIMC 2023; SEGO 2024):
- Sífilis primaria, secundaria o latente temprana: penicilina G benzatina 2,4 millones de UI IM, dosis única.
- Latente tardía o de duración desconocida: misma penicilina, 2,4 millones IM semanal durante 3 semanas (total 7,2 millones).
- Embarazo: penicilina, igual pauta; si alergia, desensibilización y penicilina. No hay sustituto con misma eficacia para prevenir sífilis congénita.
- Neurosífilis/ocular: penicilina intravenosa específica (valoración hospitalaria).
Efectos prácticos del tratamiento:
- Jarisch-Herxheimer: reacción inflamatoria (fiebre, malestar) en las 24 h siguientes a la primera dosis. Suele autolimitarse. En embarazo puede provocar contracciones; se monitoriza.
- Contagiosidad: se reduce rápido tras la penicilina, pero se recomienda evitar relaciones sin preservativo al menos 7 días tras finalizar el tratamiento y hasta curación de lesiones. Si hay pauta de 3 semanas, espera hasta completar las 3.
Cuándo intentar embarazo o iniciar FIV/IA:
- Completa tu tratamiento y el de tu pareja sexual actual (o parejas en los 3 meses previos). Sin esto, no hay línea de salida.
- Acude al primer control de RPR a las 4-6 semanas. ¿Baja respecto al basal? Bien. Si estabas en 1:32 y pasas a 1:8 o 1:16, vas por camino correcto.
- Si no estás embarazada, puedes reanudar relaciones sin preservativo para buscar embarazo una vez:
- Han pasado al menos 7 días tras completar tratamiento (y lesiones curadas), y
- Tu pareja ha sido tratada, y
- Tu RPR muestra descenso inicial o tu médica te confirma “no contagiosa”.
- Si vas a reproducción asistida, pide a tu infectóloga un informe con: diagnóstico, pauta, fechas, títulos RPR basales y de control, y conclusión sobre contagiosidad. Muchas clínicas en España aceptan iniciar con RPR en descenso documentado y tratamiento completo.
- Embarazo en curso: trata cuanto antes. Idealmente antes de la semana 20, y como mínimo 30 días antes del parto para proteger al bebé. Se hace seguimiento seriado.
Seguimiento que suele pedirse (puede variar):
- RPR a 3, 6 y 12 meses tras tratamiento en sífilis temprana; a 6, 12 y 24 meses si era tardía.
- Esperamos un descenso de 4 veces en 6-12 meses (temprana) y en 12-24 meses (tardía). Si no baja, hay que revisar adherencia, reinfección o dosis.
- Test treponémico puede quedar positivo de por vida. No significa “sigue infectiva”.
¿Qué pasa con la fertilidad masculina y femenina tras tratar?
- Mujer: la sífilis no suele dejar trompas dañadas. El foco es prevenir pérdida gestacional. Tras tratamiento correcto, puedes intentar concebir como arriba. Si llevas 12 meses intentando (o 6 si tienes más de 35 años), estudia fertilidad por vías habituales (ovulación, semen, trompas).
- Hombre: si hubo fiebre y fase inflamatoria, el semen puede estar “flojo” 1-3 meses (la espermatogénesis tarda ~74 días). Un seminograma a los 3 meses post-tratamiento aclara. Si sale alterado, repite a los 3 meses.
Red flags para parar y consultar:
- RPR que sube 4 veces respecto al último control: sospecha reinfección o fallo terapéutico.
- Síntomas neurológicos o visuales: neuritis, visión borrosa, cefalea intensa. Toca estudio de neurosífilis.
- Embarazo con dolor tipo contracciones tras penicilina: acude a urgencias (puede ser Jarisch-Herxheimer).
Escenario | Pruebas clave | Tratamiento de elección | Cuándo es seguro intentar embarazo/ART | Punto de fertilidad |
---|---|---|---|---|
Planificando embarazo, sin síntomas | Treponémico + RPR de base | Si positivo: penicilina según fase | 7 días tras completar tratamiento y curación de lesiones + control RPR 4-6 semanas con descenso | No daña trompas; enfoca en prevención de reinfección |
Sífilis primaria/secundaria | Treponémico positivo + RPR con título alto | P. G benzatina 2,4 M UI IM única | Como arriba; pide informe de no contagiosidad si vas a FIV | Fiebre/inflamación puede afectar semen 1-3 meses |
Latente tardía o duración desconocida | Treponémico positivo + RPR bajo/variable | P. G benzatina 2,4 M IM semanal x3 | Tras completar 3 dosis; control RPR a 6 semanas y 3 meses | Sin daño tubárico típico; vigila adherencia |
Embarazo con sífilis | Cribado al inicio + repetición en S.28 y parto (según riesgo) | Penicilina (desensibilizar si alergia) | Tratar pronto; objetivo: finalizar ≥30 días antes del parto | Reduce pérdidas y congénita de forma marcada |
Pareja con sífilis reciente | Testea y trata aunque tú seas asintomática | Penicilina según fase | Iniciar búsqueda tras tratamiento de ambos y 7 días de margen | Evitas ida y vuelta de reinfecciones |
Reproducción asistida (IA/FIV) | Informe con RPR basal y de control | - | Con tratamiento completo e informe de no contagiosidad | Las clínicas buscan seguridad microbiológica |
Fuentes que respaldan lo anterior: OMS 2023 (sífilis y embarazo), CDC 2024 STI Treatment Guidelines (pautas de penicilina y seguimiento), SEIMC 2023 (manejo en España), SEGO 2024 (cribado en gestación), ECDC 2023 (tendencias europeas). No necesitas memorizar siglas; basta con que tu informe médico las cite.

Checklist, preguntas frecuentes y próximos pasos
Checklist rápido antes de intentar embarazo:
- Me he hecho test treponémico y RPR. Tengo los títulos por escrito.
- Si salí positiva: ya he recibido penicilina en pauta correcta y con fechas anotadas.
- Mi pareja se ha testado y tratado si era necesario.
- Han pasado al menos 7 días desde la última dosis y las lesiones (si las hubo) han curado.
- Mi primer control RPR (4-6 semanas) muestra descenso respecto al basal o mi médica ha documentado no contagiosidad.
- Tengo programados los siguientes controles (3, 6, 12 meses).
- Si planifico FIV/IA, llevo informe de Infectología con conclusión clara.
Pequeño árbol de decisiones:
- ¿Nunca me he testado y quiero embarazo? Hazte cribado ETS (VIH, sífilis, hepatitis B/C, clamidia, gonorrea). Si todo negativo, adelante.
- ¿Test treponémico positivo y RPR positivo? Inicia tratamiento según fase. Control a 4-6 semanas.
- ¿Test treponémico positivo y RPR negativo? Puede ser infección antigua tratada o muy antigua. Revisa historial; si dudas, Infectología decide si tratar o observar.
- ¿RPR sube 4 veces en seguimiento? Evalúa reinfección; repite tratamiento.
- ¿Estoy embarazada y acabo de saberlo? Trátate ya; coordina con Obstetricia.
Preguntas frecuentes:
¿La sífilis causa infertilidad femenina por daño en trompas? No es lo habitual. El daño tubárico se asocia sobre todo a clamidia y gonorrea. La sífilis preocupa por pérdidas gestacionales y transmisión al bebé si está activa.
¿Después de tratar puedo seguir dando positiva? Sí. El test treponémico puede quedar positivo de por vida. Lo que miramos es el RPR: que baje respecto a tu valor inicial y luego se mantenga bajo y estable.
¿Cuánto tiempo esperar para intentar embarazo? Si no estás embarazada, espera al menos 7 días tras terminar penicilina (y curación de lesiones), con tu pareja tratada, y procura tener un primer control RPR a 4-6 semanas mostrando descenso. Muchas parejas esperan justo a ese primer control para ganar tranquilidad.
¿Y si ya estoy embarazada? Trata cuanto antes. La penicilina es segura en embarazo y es lo único que previene la sífilis congénita. Idealmente, completa el tratamiento 30 días antes del parto. Se te hará seguimiento estrecho.
¿Puede afectar al semen? Durante 1-3 meses puede verse algo de impacto por la inflamación sistémica. Suele mejorar tras tratamiento. Si te preocupa, pide un seminograma a los 3 meses.
Mi RPR no baja lo esperado, ¿qué hago? Revisa con tu médica: ¿era tardía (baja más lento)? ¿hubo reinfección? ¿las dosis fueron correctas? A veces se repite tratamiento si no hay caída de 4 veces en los plazos previstos.
¿Qué pasa si soy alérgica a la penicilina? En embarazo, se hace desensibilización y se administra penicilina. En no embarazadas, hay alternativas en algunas fases, pero la penicilina sigue siendo el estándar más sólido.
¿Puedo transmitirla por sexo oral? Sí. Las lesiones pueden estar en boca o garganta. Usa barreras (preservativo, barreras dentales) hasta completar tratamiento.
¿Mi clínica de reproducción me retrasa el ciclo por sífilis tratada? Pide que te especifiquen qué documento necesitan: normalmente, informe de tratamiento completo y RPR en descenso o bajo estable, con nota de “no contagiosa”. Ese papel suele desbloquear la programación.
Próximos pasos y soluciones por escenario:
- Estoy planificando embarazo y nunca me he testado: pide a tu médico de familia un “cribado preconcepcional” con ETS. Si te mueves entre Alicante y otras ciudades, coméntalo; la prevalencia cambia por zonas y prácticas sexuales.
- Me diagnosticaron sífilis y estoy en plena búsqueda: pausa relaciones sin preservativo, trataos ambos, y retoma al cumplir los criterios de seguridad arriba. Si la pausa te pesa, márcate fecha: control RPR a 4-6 semanas.
- Historia de sífilis tratada hace años, ahora quiero FIV: recupera informes antiguos. Si no los tienes, Infectología puede valorar con pruebas actuales si necesitas retratamiento o solo constancia documental.
- RPR estancado: no te culpes. A veces baja más lento. Repite a los 3 meses; si sigue igual, tu equipo decidirá si re-tratar o seguir observando.
- Mi pareja no quiere testarse: explica que sin tratar a ambos hay “ping-pong” de reinfección. Si hace falta, proponed test conjunto. Algunas clínicas no arrancan FIV sin el informe de ambos.
Consejos prácticos que ahorran tiempo:
- Guarda tus títulos RPR con fecha en el móvil. Te lo pedirán varias veces.
- Si tienes alergia a penicilina, pide evaluación de alergias. Muchas “alergias” antiguas no se confirman hoy y eso abre la puerta a tratar sin desensibilización.
- Si te preocupa el semen, añade antioxidantes básicos (siempre con tu médico), pero sobre todo da tiempo a que pase el ciclo de espermatogénesis (2-3 meses).
- Si estás en lista para FIV, avisa a la clínica en cuanto completes tratamiento; algunas adelantan analíticas para no perder mes de ciclo.
Seamos claras: tu proyecto de maternidad no se detiene por una sífilis bien manejada. Con diagnóstico, penicilina y seguimiento, las probabilidades de un embarazo sano vuelven a estar de tu lado. Y si la medicina de hoy tiene una buena noticia, es esta: pocas cosas en salud sexual se solucionan tan bien y tan rápido como la sífilis cuando se trata a tiempo.