Queratosis actínica: todo lo que debes saber

¿Has notado manchas rugosas en la piel que aparecen después de mucho sol? Esa podría ser queratosis actínica, una lesión precoz que suele afectar a personas mayores de 40 años. No es algo que deba tomarse a la ligera, pero tampoco hay que entrar en pánico. Conociendo sus señales y actuando a tiempo, puedes evitar complicaciones y mantener la piel saludable.

¿Qué es la queratosis actínica?

La queratosis actínica, también llamada queratoescleroma, es una lesión cutánea causada por la exposición crónica a la radiación ultravioleta (UV). Aparece como una placa áspera, rojiza o de color carne, a veces con escamas. Suele localizarse en áreas expuestas al sol: cara, orejas, cuello, antebrazos y dorso de las manos.

En la mayoría de los casos, estas manchas son benignas, pero tienen un pequeño riesgo de convertirse en carcinoma de células escamosas si no se tratan. Por eso, el diagnóstico precoz es clave. Un dermatólogo puede identificar la lesión a simple vista o con una dermatoscopia, y en ocasiones solicita una biopsia para confirmar.

Cómo prevenir y tratar la queratosis actínica

La prevención empieza con proteger la piel del sol. Usa siempre bloqueador solar de amplio espectro con SPF 30 o más, reaplica cada dos horas y viste ropa que cubra la mayor parte del cuerpo. Sombreros de ala ancha y gafas de sol también ayudan a reducir la exposición.

Si ya tienes manchas sospechosas, no esperes. El tratamiento puede ser sencillo o requerir procedimientos más intensivos, según la cantidad y el tamaño de las lesiones. Entre las opciones más comunes están:

  • Cremas tópicas: 5‑fluorouracilo o imiquimod, que se aplican en casa durante varias semanas.
  • Crioterapia: congela la lesión con nitrógeno líquido, una técnica rápida que el dermatólogo realiza en la consulta.
  • Fototerapia con láser o terapia de luz intensa pulsada (IPL): elimina las células dañadas sin necesidad de cirugía.
  • Escisión quirúrgica: se usa cuando la lesión es grande o resistente a otros tratamientos.

Todos estos métodos tienen buenas tasas de curación y la mayoría de los pacientes experimenta una mejora visible en semanas. Después del tratamiento, sigue usando protector solar y revisa tu piel regularmente. Una visita al dermatólogo cada año es suficiente para la mayoría, pero si notas cambios rápidos o nuevos síntomas, agenda una cita antes.

En resumen, la queratosis actínica es una señal de que tu piel ha recibido demasiado sol. Detectarla a tiempo y aplicar el tratamiento adecuado evita que se convierta en algo más serio. Cuida tu piel como cuidas tu salud general: alimentación equilibrada, ejercicio y, sobre todo, protección solar constante.

Imiquad Cream (imiquimod 5%): qué es, cómo usarla y dónde encontrar su ficha oficial en España

Imiquad Cream (imiquimod 5%): qué es, cómo usarla y dónde encontrar su ficha oficial en España

0

Guía clara de Imiquad Cream: qué es, dónde encontrar la ficha oficial en España, cómo se usa, efectos adversos, riesgos, y alternativas reales.