Inicio / Corticosteroides intranasales vs antihistamínicos: cuándo y por qué usar cada uno

Corticosteroides intranasales vs antihistamínicos: cuándo y por qué usar cada uno

Corticosteroides intranasales vs antihistamínicos: cuándo y por qué usar cada uno

Herramienta de recomendación para rinitis alérgica

¿Cuáles son tus síntomas principales?

Marque los síntomas que más te afectan para recibir una recomendación personalizada.

Recomendación personalizada

Si tienes rinitis alérgica, probablemente ya sabes lo frustrante que es despertar con la nariz tapada, la cara picando o la cabeza pesada por culpa del polen, el polvo o los ácaros. Mucha gente empieza con un antihistamínico porque lo ven en la farmacia, lo recomiendan amigos o lo anuncian en la tele. Pero ¿es realmente la mejor opción? La respuesta no es tan sencilla como parece, y lo que muchos no saben es que corticosteroides intranasales son más efectivos -y a veces más baratos- que los antihistamínicos, incluso cuando se usan solo cuando aparecen los síntomas.

¿Qué hacen realmente estos medicamentos?

Los antihistamínicos, ya sean orales o nasales, funcionan bloqueando la histamina, una sustancia que el cuerpo libera cuando detecta una alergia. Eso ayuda con el estornudo, la picazón y el moqueo. Pero la rinitis alérgica no es solo un problema de histamina. También hay inflamación profunda en las mucosas nasales, hinchazón de los tejidos, y una respuesta inmunitaria que sigue activa incluso después de que la histamina se haya ido.

Los corticosteroides intranasales, en cambio, atacan la inflamación desde múltiples frentes. Reducen la actividad de las células inmunes, disminuyen la cantidad de líquido que se filtra en los tejidos y disminuyen la producción de sustancias que causan hinchazón. Esto significa que no solo alivian los síntomas, sino que también calman la causa real del problema. Estudios muestran que estos medicamentos reducen los eosinófilos -células inflamatorias clave en las alergias- y bajan los niveles de proteínas como la ECP, que son marcadores de inflamación nasal.

¿Cuál es más efectivo? La evidencia no deja dudas

En 1999, un análisis de 16 estudios clínicos con más de 2.200 pacientes encontró que los corticosteroides intranasales eran superiores en aliviar todos los síntomas nasales: congestión, secreción, picazón, estornudos y molestias generales. La única excepción fue el estornudo, donde algunos antihistamínicos orales tuvieron un ligero beneficio. Pero eso no cambia el panorama general.

Un estudio más reciente, publicado en 2017 y que revisó más de 40 ensayos, confirmó lo mismo: los corticosteroides intranasales mejoran significativamente más los síntomas nasales y la calidad de vida que los antihistamínicos orales. Y lo más importante: esto se mantiene incluso cuando los pacientes no los usan todos los días.

La clave está en cómo la gente realmente los usa. La mayoría no toma medicamentos como un reloj. La gente los usa cuando siente que se le va a caer la nariz o cuando empieza a estornudar sin parar. En ese escenario -el real, no el ideal de los ensayos clínicos-, los corticosteroides intranasales siguen ganando. Un estudio de la Universidad de Chicago en 2001 mostró que, cuando se usaban solo como se necesitaban, los pacientes que usaban corticosteroides tenían mucho menos moqueo, congestión y estornudos que los que usaban antihistamínicos orales.

¿Y los ojos? ¿Qué pasa con el picor y las lágrimas?

Si tus ojos son el mayor problema -picazón, enrojecimiento, lagrimeo-, los antihistamínicos orales pueden ser más útiles aquí. Los estudios muestran que no hay diferencia clara entre ambos medicamentos para aliviar los síntomas oculares. Pero eso no significa que debas dejar los corticosteroides. Lo que sí significa es que si tus ojos te molestan mucho, puedes combinarlos.

Una investigación de 2020 encontró que usar un antihistamínico intranasal -no el oral- junto con el corticosteroide da mejores resultados que el corticosteroide solo. Eso es importante: los antihistamínicos nasales, no los orales, funcionan bien como complemento. Y eso cambia completamente la estrategia. En lugar de elegir entre uno u otro, lo mejor es empezar con el corticosteroide y añadir el antihistamínico nasal si aún te quedan síntomas, especialmente en los ojos.

Comparación anatómica de vías nasales inflamadas vs. tratadas con corticosteroide.

¿Cuándo y cómo usarlos?

La mayoría de la gente piensa que los corticosteroides intranasales deben usarse todos los días, como si fueran un suplemento. Pero eso no es necesario. Si tienes alergias estacionales, puedes empezar a usarlos solo cuando empiezan los síntomas. No tienes que esperar a que empeoren. Usa el spray tan pronto como notes la primera picazón en la nariz o un ligero moqueo.

La técnica es clave. Muchos pacientes lo usan mal: apuntan directamente al centro de la nariz, lo que hace que el medicamento se quede en la pared interna y no llegue a la mucosa inflamada. La forma correcta es apuntar hacia la oreja opuesta, no hacia atrás. Y no te soples la nariz inmediatamente después. Espera unos minutos. Así el medicamento se absorbe bien.

Los antihistamínicos orales, en cambio, funcionan rápido -en 15-30 minutos-, pero su efecto dura menos. Si solo quieres aliviar un estornudo repentino, pueden ser útiles. Pero si quieres controlar la inflamación, no son suficientes.

¿Son seguros? ¿Y los efectos secundarios?

Una de las razones por las que mucha gente evita los corticosteroides es el miedo a las hormonas. Pero estos sprays no son como los que tomas por vía oral o inyectables. La dosis es mínima, y casi no entra en la sangre. Estudios que siguieron a pacientes durante más de cinco años no encontraron efectos secundarios graves. Lo peor que puede pasar es un leve sangrado nasal o sequedad, que se resuelve con un buen uso y humectación.

Los antihistamínicos orales de primera generación (como la clorfenamina) pueden causar somnolencia, sequedad de boca y problemas de concentración. Los de segunda generación (como la loratadina o la cetirizina) son más seguros, pero aún pueden causar cansancio en algunas personas. Y si los tomas todos los días durante semanas, el cuerpo puede acostumbrarse y perder eficacia.

Persona usando correctamente aerosol nasal, con efecto antiinflamatorio visualizado.

Costo y accesibilidad

En Estados Unidos, los corticosteroides intranasales genéricos cuestan menos de 15 dólares al mes. Algunos antihistamínicos orales de marca pueden costar hasta el doble, y no son más efectivos. Además, si necesitas usar antihistamínicos todos los días durante meses, el gasto se acumula. Los corticosteroides, aunque requieren un poco de paciencia para ver resultados, ofrecen un mejor rendimiento por dólar.

¿Qué hacer entonces?

Si tienes rinitis alérgica leve o moderada, empieza con un corticosteroide intranasal. No esperes a que todo se descontrole. Usa el spray tan pronto como notes síntomas. Si los ojos te molestan mucho, añade un antihistamínico intranasal, no el oral. Si los síntomas son severos o duran todo el año, usa el corticosteroide todos los días, no solo cuando los necesitas.

Evita el error común de empezar con antihistamínicos orales como primera línea. La evidencia es clara: no son tan efectivos para los síntomas nasales, y no abordan la inflamación. Muchos médicos aún los recetan por costumbre, pero eso está cambiando. Ahora, las guías clínicas más recientes recomiendan los corticosteroides intranasales como tratamiento de primera elección -incluso para casos leves- porque funcionan mejor, cuestan menos y se usan como la gente realmente los usa.

Si después de dos semanas con corticosteroide no notas mejoría, consulta a un especialista. Tal vez necesites pruebas de alergia, o quizás haya algo más que una rinitis. Pero no sigas tomando antihistamínicos sin saber si realmente te están ayudando. Tu nariz te lo agradecerá.

¿Puedo usar corticosteroides intranasales solo cuando me salen los síntomas?

Sí. Aunque antes se recomendaba usarlos todos los días, estudios recientes demuestran que son igual de efectivos -o incluso más- cuando se usan solo cuando aparecen los síntomas. Esto es especialmente útil si tienes alergias estacionales. Usa el spray al primer signo de moqueo, estornudo o picazón, y sigue usando cada día hasta que los síntomas desaparezcan. No necesitas tomarlo por semanas sin necesidad.

¿Los antihistamínicos orales sirven para algo?

Sí, pero limitado. Son útiles para aliviar rápidamente el estornudo y los síntomas oculares, especialmente si no tienes congestión nasal fuerte. Pero no reducen la inflamación, así que no ayudan con la nariz tapada. Si tu principal problema son los ojos, puedes combinar un antihistamínico oral con un corticosteroide intranasal. Pero no los uses como tratamiento único si tu nariz está congestionada.

¿Por qué mi médico me recetó antihistamínicos si los corticosteroides son mejores?

Porque muchos médicos aún siguen pautas antiguas o asumen que los pacientes no usarán correctamente un spray nasal. También, los antihistamínicos son más fáciles de explicar y parecen más seguros por ser “no hormonas”. Pero la evidencia actual muestra que los corticosteroides intranasales son más efectivos, incluso en el uso real. Puedes pedir una segunda opinión o llevar este estudio a tu consulta. No estás equivocado por cuestionarlo.

¿Cuánto tarda en hacer efecto un corticosteroide intranasal?

Puede tardar de 2 a 4 días en empezar a funcionar, y hasta 2 semanas en dar su máximo efecto. Mucha gente lo deja después de 2 días y piensa que no sirve. Pero si lo usas con constancia durante 1-2 semanas, verás una mejora clara. No es un medicamento de efecto inmediato como un antihistamínico, pero su efecto es más profundo y duradero.

¿Puedo usar antihistamínico nasal junto con corticosteroide?

Sí, y es una combinación muy recomendada. El antihistamínico nasal actúa rápido contra el picor y el estornudo, mientras que el corticosteroide controla la inflamación a largo plazo. Estudios muestran que esta combinación es más efectiva que el corticosteroide solo. Usa ambos sprays, pero no los apliques al mismo tiempo: espera 10 minutos entre uno y otro para que cada uno se absorba bien.

¿Qué pasa si me olvido de usar el corticosteroide un día?

No pasa nada. A diferencia de los antibióticos, no necesitas tomarlo todos los días sin falta. Si te olvidas, no dupliques la dosis al día siguiente. Solo vuelve a usarlo normalmente. La clave es la consistencia, no la perfección. Si lo usas con regularidad durante los días que tienes síntomas, seguirás teniendo buenos resultados.