
Buscas Imiquad Cream y te salen páginas en inglés, foros y tiendas de fuera. Aquí tienes lo esencial: qué es, cómo encontrar la información oficial válida en España, cuándo se usa, cómo aplicarla sin liarla y qué alternativas tienes si en tu farmacia no la conocen por ese nombre. Spoiler: en España se comercializa como Aldara 5% (misma sustancia: imiquimod).
Si lo que quieres es ir al grano: Imiquad cream es imiquimod al 5%, un inmunomodulador tópico indicado para verrugas genitales/perianales externas, queratosis actínica en cara/cuero cabelludo seleccionada y carcinoma basocelular superficial cuando la cirugía no es la mejor opción. Es de prescripción, con pauta muy específica y con reacciones locales frecuentes. Y sí, la reacción local suele ser parte del tratamiento, pero no vale todo.
Qué es Imiquad Cream y cómo ubicar la información oficial
Imiquad es una marca de imiquimod 5% en sobres monodosis. Según el país, cambia el nombre comercial. En España, el producto equivalente más habitual es Aldara 5% crema. Es el mismo principio activo y las mismas indicaciones autorizadas por la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) y la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) para el mercado europeo.
Usos autorizados (España/UE):
- Verrugas genitales y perianales externas (condilomas acuminados) en adultos.
- Queratosis actínica no hiperqueratósica ni hipertrófica en cara o cuero cabelludo, cuando el médico lo considere adecuado.
- Carcinoma basocelular superficial en casos seleccionados cuando la cirugía no es la mejor alternativa.
Cosas clave que a menudo se pasan por alto:
- No es para usar dentro de uretra, vagina, ano, nariz, boca ni ojos.
- No es un tratamiento cosmético para “granos” o “marquitas”.
- No es el primer paso para todos los tipos de queratosis ni todos los carcinomas cutáneos: solo para las indicaciones y lesiones seleccionadas por el dermatólogo.
¿Cómo encontrar la ficha oficial (prospecto/ficha técnica) válida en España en 2025?
- Abre el buscador y escribe: “CIMA AEMPS imiquimod 5% crema Aldara”. CIMA es el Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS.
- Entra en el resultado de CIMA que muestre “Aldara 5% crema”. Verás secciones tipo “Prospecto” (para pacientes) y “Ficha técnica” (para profesionales).
- Descarga el prospecto. Comprueba: concentración 5%, presentaciones en sobres, indicaciones, posología y advertencias.
- Si tu envase no es Aldara (p. ej., importado como Imiquad), coteja que la concentración, excipientes clave y pautas coinciden. Si no coinciden, consulta a tu farmacéutico o médico antes de usar.
“Imiquimod actúa como modulador de la respuesta inmune a través del receptor Toll‑like 7, induciendo la liberación de interferón y otras citocinas que median la actividad antiviral y antitumoral.” - Agencia Europea de Medicamentos (EMA), evaluación pública de Aldara
Traducción práctica: no mata “químicamente” la lesión; despierta tu sistema inmune local para que la elimine. Por eso suele enrojecer, picar e incluso erosionar la piel tratada: es parte de su efecto. La clave es calibrar esa respuesta sin pasarse.

Uso correcto, dosis y seguridad
La pauta depende de la indicación. Aquí tienes una visión rápida que puedes comentar con tu médico. No empieces ni cambies nada sin receta y sin instrucciones personalizadas.
Indicación | Pauta típica | Tiempo de contacto | Duración máx. | Respuesta esperada (aprox.) |
---|---|---|---|---|
Verrugas genitales/perianales externas (adultos) | 3 noches/semana (ej.: L/X/V) antes de dormir | 6-10 h; lavar por la mañana | Hasta 16 semanas | Eliminación completa en ~37-52% vs ~11-21% placebo (ensayos de registro) |
Queratosis actínica (cara/cuero cabelludo) | 2-3 noches/semana en “campo” de tratamiento | ~8 h; lavar por la mañana | Dos ciclos de 4 semanas, con 4 semanas de descanso entre ciclos | Respuesta completa del campo ~35-45% tras 2 ciclos (según ficha técnica) |
Carcinoma basocelular superficial (seleccionado) | 5 noches/semana (ej.: L-V) | ~8 h; lavar por la mañana | 6 semanas | Curación histológica ~75-80% en lesiones pequeñas/adecuadas |
Regla mnemotécnica “3-2-5”: 3 noches para verrugas, 2-3 noches para queratosis actínica, 5 noches para carcinoma basocelular superficial. Ojo: es un recordatorio, no sustituye la pauta médica.
Cómo aplicar paso a paso (pautas generales):
- Lava y seca la zona. La piel debe estar bien seca.
- Abre un sobre monodosis. Aplica una capa fina sobre las lesiones (no frotes fuerte). Evita piel sana si puedes.
- Usa la cantidad mínima que cubra la zona. No cubras con vendaje oclusivo.
- Lava las manos después (salvo si las tratas).
- Deja actuar 6-10 horas según indicación. Luego lava con agua y jabón suave.
- Descarta el resto del sobre (no lo guardes abierto salvo que el prospecto lo permita; en Aldara se descarta).
Consejos que ahorran problemas:
- Si te irrita demasiado, salta una o varias aplicaciones hasta que mejore y consulta. No por más crema, más rápido.
- Protege la piel de alrededor con una fina capa de vaselina para reducir escoceduras (evítala sobre la lesión).
- Sol y imiquimod se llevan regular: minimiza exposición, usa gorra/ropa, y fotoprotector una vez aclarada la zona.
- Zona genital: evita relaciones mientras la crema esté puesta. Puede dañar preservativos y diafragmas durante el tiempo de contacto.
- No uses en heridas abiertas, eczemas intensos, quemaduras o tras depilación reciente.
Efectos adversos frecuentes (lo esperable):
- Locales: enrojecimiento, picor, escozor, sequedad, descamación, costra, erosión. Suelen aparecer a la 2ª-3ª semana.
- Sistémicos menos comunes: cansancio, malestar, febrícula, cefalea, dolores tipo gripe.
Señales de alarma (para parar y llamar a tu médico):
- Dolor intenso persistente, ulceración profunda, supuración o sospecha de infección.
- Reacción extensa más allá del área tratada o síntomas sistémicos marcados (fiebre alta, malestar fuerte).
- Empeoramiento llamativo de enfermedades autoinmunes cutáneas (psoriasis, vitíligo, lupus), si las tienes.
Quién no debería usarlo o debe valorarlo con su médico:
- Hipersensibilidad conocida al imiquimod o a excipientes.
- Embarazo y lactancia: datos limitados; se valora riesgo/beneficio. Si estás embarazada o buscando embarazo, consúltalo antes.
- Niños: no indicado para queratosis actínica ni carcinoma basocelular; para molusco contagioso en peques se ha usado fuera de indicación, pero la evidencia de eficacia es floja y la irritación es frecuente; no lo uses sin indicación médica clara.
- Tratamientos inmunosupresores sistémicos o trasplante: comentar siempre con el especialista.
Interacciones y compatibilidades:
- No hay interacciones sistémicas relevantes esperables por la baja absorción, pero evita combinar con otros tópicos irritantes (ácidos, retinoides fuertes) en la misma zona salvo indicación.
- Evita oclusión; aumenta la absorción y la irritación.
Qué hacer si te pasas o te saltas una dosis:
- ¿Te olvidaste una noche? No dobles al día siguiente. Sigue con tu calendario.
- ¿Aplicaste demasiado y arde? Lava antes de tiempo con agua y jabón suave. Pausa 1-3 aplicaciones y reinicia cuando calme, tras consultar.
Almacenamiento: conserva a temperatura ambiente (consulta el prospecto para el rango exacto), no congeles y mantén los sobres cerrados hasta su uso. Por higiene, descarta el sobre tras usarlo (en Aldara es un solo uso).

Alternativas, dudas frecuentes y qué hacer según tu caso
Si en tu farmacia de España no conocen “Imiquad”, pide “Aldara 5% crema (imiquimod)”. Es medicamento con receta. La financiación pública puede aplicar en indicaciones autorizadas; el farmacéutico te orienta sobre copago según tu situación.
Otras opciones de tratamiento según la lesión (para comentar con tu dermatólogo):
- Verrugas genitales/perianales: podofilox/podofilotoxina (tópico), ácido tricloroacético, crioterapia, electrocirugía, cirugía. Imiquimod es una opción del arsenal; no siempre la primera.
- Queratosis actínica: 5‑fluorouracilo crema, diclofenaco 3%, ingenol mebutato (en desuso en UE por seguridad), terapia fotodinámica, crioterapia, láser. La elección depende de número de lesiones, localización, tolerancia y preferencias.
- Carcinoma basocelular superficial: cirugía (estándar o Mohs), criocirugía, 5‑fluorouracilo tópico, terapia fotodinámica. Cirugía suele ser primera línea si es posible.
Cómo decidir con tu médico: piensa en 4 cosas-tipo exacto de lesión, tamaño/número y localización, tu disponibilidad para seguir la pauta, y tu tolerancia a la irritación/cicatriz. Si no puedes comprometerte a varias semanas de rojez y costra visibles en la cara, quizá otra opción te cuadre más.
Preguntas rápidas que suelen surgir:
- ¿Sirve para “verrugas” de las manos o pies? No es su indicación. Para verrugas comunes/plantas suele usarse ácido salicílico o crioterapia.
- ¿Puedo usarlo en el embarazo? No sin valoración médica. Los datos son limitados; se usa solo si el beneficio potencial supera el riesgo.
- ¿Cuándo veré resultados? En verrugas, a partir de la 4ª-8ª semana. En queratosis actínica, tras completar ciclos. En basocelular superficial, al final de las 6 semanas y control posterior.
- ¿Y si la lesión no desaparece? Revisión médica. A veces hace falta ciclo extra, cambio de tratamiento o biopsia.
- ¿Puedo maquillarme encima? Tras aclarar la crema y si la piel no está erosionada. Prueba productos suaves y retíralos si irritan.
- ¿Debo hacerme controles? Sí. En queratosis actínica y basocelular superficial, el dermatólogo marca revisiones. Con verrugas, controla resolución y recidivas.
Pro tips de uso real (lo que la gente agradece saber):
- Para lesiones pequeñas muy localizadas, un bastoncillo ayuda a “apuntar” sin invadir piel sana.
- Si la irritación es intensa, una micro‑pausa de 2-3 noches suele ser mejor que abandonar.
- Evita productos exfoliantes/retinoides en el mismo campo durante el ciclo, a menos que tu dermatólogo te lo haya indicado.
- En zona genital, seca bien antes de aplicar (humedad = más irritación).
Mini‑árbol de decisión para manejar la reacción local:
- Rojez y picor leves: sigue la pauta.
- Costra/erosión moderada: pausa 1-3 noches, emoliente fuera de las horas de tratamiento, retoma cuando tolere.
- Dolor fuerte, supuración o fiebre: para y contacta con tu médico.
Lo que dicen los organismos serios sobre su eficacia y seguridad:
- EMA/AEMPS: eficacia demostrada frente a placebo en las 3 indicaciones aprobadas, con alta tasa de reacciones locales esperables. Requiere selección adecuada de pacientes y seguimiento.
- FDA: aprobado con pautas similares; advierte de irritación, erosión y rarezas como hipopigmentación o empeoramiento de dermatosis autoinmunes.
Si compras online fuera de la UE: precaución máxima. Verifica que sea un sitio habilitado, que el medicamento sea legítimo y con prospecto en tu idioma. Evita productos sin número de lote, sin fecha de caducidad o con envase sospechoso. Ante la duda, no lo uses.
Siguientes pasos / soluciones según escenarios:
- Estás en España y te han recetado imiquimod: Pide en farmacia Aldara 5% crema. Si te hablaron de Imiquad, explica que es imiquimod 5% en sobres; el farmacéutico reconocerá la equivalencia por principio activo.
- Tienes dudas con la pauta: Lleva tu calendario por escrito. Marca noches de aplicación y noches de descanso. Si aparece una reacción fuerte, anótala y consulta.
- No toleras la irritación: Valora con tu médico reducir frecuencia temporalmente, acotar el campo, o pasar a otra opción (p. ej., crioterapia, 5‑FU, fotodinámica) según la indicación.
- Lesión dudosa o que no mejora: Prioridad: re‑evaluación. A veces es necesario confirmar diagnóstico con biopsia.
- Embarazo/lactancia: No inicies sin valoración. En muchos casos, se pospone o se elige alternativa.
- Molusco en niños: No lo uses por tu cuenta. La mayoría de moluscos se resuelven solos; el pediatra decide si tratar y con qué.
Resumen útil para llevarte: imiquimod 5% (Imiquad/Aldara) es eficaz en indicaciones concretas, con pautas rígidas y reacciones locales habituales. El éxito va de la mano de un buen diagnóstico, una aplicación disciplinada y saber cuándo pausar. Si estás en España, la información fiable y actualizada la tienes en CIMA (AEMPS) bajo “Aldara 5% crema”. Con eso y tu prescriptor, vas sobre seguro.