Imiquimod 5% crema: guía práctica y sencilla

Si te han recetado imiquimod al 5%, probablemente estés buscando una solución para verrugas, queratosis actínica o lesiones precancerosas. Esta crema tópica actúa estimulando el sistema inmunitario de la piel para que elimine las células anormales. En esta página te explico cuándo se usa, cómo aplicarla y qué puedes esperar durante el tratamiento.

¿Para qué se usa imiquimod 5%?

El objetivo principal de la crema es tratar lesiones cutáneas que no responden bien a los tratamientos tradicionales. Los usos más habituales son:

  • Verrugas genitales causadas por el virus del papiloma humano (VPH).
  • Queratosis actínica, esas manchas ásperas que aparecen por la exposición solar.
  • Lesiones de piel precancerosas, como el carcinoma in situ.

En cada caso, el médico decide la duración del tratamiento, que suele oscilar entre 4 y 16 semanas, según la gravedad y la respuesta de la piel.

Cómo aplicarla correctamente

Aplicar imiquimod es más fácil de lo que parece, pero sigue estos pasos para evitar irritaciones y maximizar la eficacia:

  1. Lávate las manos y la zona a tratar con agua tibia y jabón neutro. Sécala con una toalla limpia.
  2. Aplica una capa delgada de crema (aproximadamente el tamaño de una moneda) sobre la lesión. No frotes, solo extiende suavemente.
  3. Deja que se absorba durante 6 a 8 horas, generalmente durante la noche.
  4. Lava la zona con agua tibia antes de volver a dormir. No uses jabones fuertes ni cremas hidratantes en la zona tratada hasta que el médico lo indique.
  5. Repite la aplicación según la frecuencia indicada (normalmente 3 veces por semana).

Es fundamental respetar los días de descanso para que la piel tenga tiempo de recuperarse. Si saltas una dosis, no dupliques la siguiente; simplemente sigue el calendario.

Durante el tratamiento, es normal que la zona se enrojezca, pique o forme una costra ligera. Estos son signos de que el medicamento está funcionando. Sin embargo, si notas inflamación intensa, úlceras o fiebre, contacta a tu médico de inmediato.

Al terminar el ciclo, la piel puede quedar más clara que antes. En algunos casos, el médico solicitará una revisión para confirmar que la lesión ha desaparecido por completo.

Recuerda que imiquimod no es un antibiótico; no sirve para infecciones bacterianas. Si notas signos de infección (pus, dolor fuerte, calor), avisa a tu profesional sanitario.

Por último, protege la zona tratada del sol usando protector solar de amplio espectro (mínimo SPF 30) y ropa adecuada. La exposición solar puede empeorar la irritación y retrasar la curación.

Con estos consejos, la aplicación de imiquimod 5% crema será más segura y eficaz. Si tienes dudas, pregunta a tu farmacéutico o al médico que te recetó el producto; siempre es mejor aclarar cualquier inquietud antes de iniciar o durante el tratamiento.

Imiquad Cream (imiquimod 5%): qué es, cómo usarla y dónde encontrar su ficha oficial en España

Imiquad Cream (imiquimod 5%): qué es, cómo usarla y dónde encontrar su ficha oficial en España

0

Guía clara de Imiquad Cream: qué es, dónde encontrar la ficha oficial en España, cómo se usa, efectos adversos, riesgos, y alternativas reales.