
- Alavert es un antihistamínico de venta libre que contiene loratadina.
- Alivia síntomas de alergia como estornudos, picor y secreción nasal.
- La dosis típica para adultos es 10mg una vez al día, sin necesidad de comida.
- Los efectos secundarios son raros, pero pueden incluir somnolencia o sequedad de boca.
- Se compra en farmacias, supermercados y tiendas online; compáralo con cetirizina o fexofenadina si buscas alternativas.
¿Qué es Alavert y cómo funciona?
Si alguna vez has buscado Alavert en Google, seguramente te has encontrado con la etiqueta “antihistamínico”. Pero, ¿qué significa eso en la práctica? Alavert es la marca comercial de un comprimido que contiene 10mg de loratadina, un bloqueador de los receptores H1 de la histamina.
La histamina es una sustancia que liberas tus mastocitos cuando tu cuerpo detecta un alérgeno -pólenes, ácaros, pelos de mascota, etc. Cuando la histamina se une a sus receptores en la nariz, los ojos y la garganta, se desencadenan los clásicos síntomas de la alergia: picor, rinorrea, congestión y estornudos. La loratadina entra en juego bloqueando esos receptores, impidiendo que la histamina cause la reacción.
Una de las ventajas de la loratadina (y por tanto de Alavert) es que atraviesa la barrera hematoencefálica muy poco. Eso significa que, a diferencia de antihistamínicos de primera generación como la difenhidramina, no suele producir somnolencia ni afectar la concentración. Por eso se recomienda tanto para adultos como para niños que necesitan continuar con sus actividades cotidianas sin sentirse “apagados”.
En términos de rapidez, la absorción oral es buena y los niveles máximos en sangre se alcanzan entre 1 y3horas. Los efectos suelen durar entre 24 y28horas, lo que permite una dosificación única al día.
En el mercado español, Alavert compite con otras marcas de loratadina (por ejemplo, Claritin) y con fármacos de distinta generación como la cetirizina o la fexofenadina. Cada uno tiene sus matices, pero la esencia de Alavert -bloquear la histamina sin sedar- sigue siendo su principal punto fuerte.
Dosis recomendada, efectos secundarios y precauciones
La dosificación de Alavert es sencilla, lo que lo hace popular entre usuarios que no quieren complicarse.
Grupo | Dosis habitual | Frecuencia |
---|---|---|
Adultos y adolescentes >12años | 10mg (un comprimido) | Una vez al día |
Niños 6‑12años | 5mg (media tableta) | Una vez al día |
Niños 2‑5años | 5mg (media tableta) | Una vez al día (solo bajo supervisión médica) |
La regla de oro es no superar la dosis indicada. A diferencia de algunos descongestionantes, la loratadina no produce tolerancia ni efecto rebote, pero un exceso puede incrementar el riesgo de síntomas gastrointestinales o, en casos raros, arritmias.
Efectos secundarios más comunes:
- Sequedad de boca.
- Dolor de cabeza.
- Somnolencia ligera (menos del 10% de los usuarios).
- Malestar estomacal.
Los efectos graves son extremadamente raros, pero incluye rash cutáneo, hinchazón de labios o dificultad para respirar, que son signos de una reacción alérgica a la propia loratadina. Si aparecen, hay que buscar ayuda médica de inmediato.
Precauciones a tener en cuenta:
- Embarazo y lactancia: la loratadina se considera de categoría B; sin embargo, siempre es mejor consultar al ginecólogo antes de iniciar cualquier medicamento.
- Enfermedades hepáticas o renales: la eliminación se hace principalmente por vía renal, por lo que en insuficiencia renal severa el médico podría ajustar la dosis.
- Interacciones medicamentosas: aunque la loratadina tiene un bajo potencial de interacción, se recomienda cautela con antibióticos macrólidos, algunos antifúngicos y antiinflamatorios que pueden alterar su metabolismo en el hígado.
- Conducción y uso de maquinaria: la mayoría de los usuarios no siente somnolencia, pero si notas cualquier disminución de la alerta, evita conducir.
En caso de olvidar una dosis, simplemente tómala cuando lo recuerdes -si ya casi es la hora de la siguiente, sáltate la que olvidaste y continúa con el esquema regular. Nunca tomes dos comprimidos a la vez para “compensar”.

Cómo comprar Alavert de forma segura y comparar con otras opciones
Alavert está disponible sin receta en la mayoría de farmacias, grandes superficies y, cada vez más, en plataformas de ecommerce. Aquí tienes una guía paso a paso para conseguirlo sin líos:
- Comprueba la fecha de caducidad en el envase. Un producto caducado pierde efectividad y puede presentar cambios de sabor o color.
- Si vas a una farmacia física, pide la marca Alavert o solicita la versión genérica de loratadina. Ambas contienen la misma sustancia activa.
- En tiendas online, verifica que el vendedor sea un distribuidor autorizado. Busca sellos de confianza como “Farmacia en línea certificada” o reseñas de usuarios.
- Compara precios: en España, una caja de 10 comprimidos suele costar entre 5 y 8€, mientras que la versión genérica puede estar por debajo de 4€.
- Asegúrate de que el envío sea rápido y que el paquete llegue en buen estado. Evita compras en sitios que ofrezcan “descuentos del 80%” sin información del origen.
Si tu objetivo es ahorrar o probar otra opción, aquí tienes una tabla comparativa rápida entre Alavert (loratadina), cetirizina y fexofenadina.
Característica | Alavert (loratadina) | Cetirizina | Fexofenadina |
---|---|---|---|
Inicio de acción | 1‑3h | 1‑2h | 1‑2h |
Duración | 24‑28h | 24h | 24h |
Probabilidad de somnolencia | 5% | 10‑15% | 1‑2% |
Precio medio (caja 10) | 5‑8€ | 6‑9€ | 7‑10€ |
Disponible sin receta | Sí | Sí | Sí |
En la práctica, la elección depende de tus prioridades:
- Si lo que más te preocupa es la somnolencia, la fexofenadina es la más “no‑sedante”.
- Si buscas el mejor precio, la loratadina genérica (equivalente a Alavert) suele ser la más barata.
- Si necesitas rapidez máxima durante una crisis, la cetirizina puede actuar un poco antes, aunque la diferencia es mínima.
Un consejo extra: guarda siempre el resto del envase en un lugar seco y fresco. La humedad puede degradar la tableta y reducir su potencia.
Mini‑FAQ: Preguntas frecuentes sobre Alavert
- ¿Alavert sirve para la fiebre del heno? Sí, alivia los síntomas típicos de la rinitis alérgica, pero no reduce la fiebre si la causa es una infección.
- ¿Puedo tomar Alavert junto con un descongestionante nasal? En general sí, siempre que el descongestionante no contenga pseudoefedrina, que puede elevar la presión arterial.
- ¿Cuánto tiempo puedo usar Alavert? No hay límite de tiempo para el uso continuo, pero si los síntomas persisten más de 2semanas sin mejora, consulta al médico.
- ¿Hay alguna diferencia entre Alavert y la loratadina genérica? La composición es idéntica; la diferencia está en el empaque y el precio.
- ¿Puedo darle Alavert a mi mascota? No. Los antihistamínicos para humanos pueden ser tóxicos para perros y gatos.

Próximos pasos y solución de problemas
Si después de seguir la dosis recomendada sigues sintiendo síntomas intensos, considera los siguientes escenarios:
- Síntomas leves pero persistentes: prueba una segunda marca (cetirizina) y observa si mejora la tolerancia.
- Reacción alérgica al propio Alavert: suspende el uso y busca atención médica de inmediato.
- Interacción con otro medicamento: revisa la lista de fármacos que tomas y consulta al farmacéutico para descartar interacciones.
- Necesidad de alivio rápido: combina Alavert con un spray nasal salino; el spray ayuda a limpiar la mucosa mientras el antihistamínico actúa.
En cualquier caso, el siguiente paso es hablar con tu profesional de salud. Un médico podrá confirmar que la alergia es la causa y descartar otras patologías como sinusitis o infección respiratoria.
Recuerda que la mejor defensa contra las alergias no es solo el medicamento, sino también medidas preventivas: mantén las ventanas cerradas durante la temporada alta de polen, lava la ropa de cama con frecuencia y usa fundas anti‑ácaros. Un entorno menos irritante reduce la necesidad de tomar Alavert a diario.