Retención urinaria: qué es y cómo tratarla
¿Alguna vez has sentido que no puedes vaciar la vejiga aunque lo intentes? Esa sensación incómoda se llama retención urinaria y, aunque suele ser temporal, puede pasar a ser un problema serio si no se trata a tiempo.
En términos sencillos, la retención urinaria es la imposibilidad de expulsar la orina de forma completa. Puede ocurrir de forma súbita (aguda) o desarrollarse lentamente (crónica). Cuando la vejiga se llena y no se vacía, aumenta el riesgo de infecciones y daño renal.
Causas más comunes
Hay varios motivos por los que la vejiga puede bloquearse. Entre los más habituales están:
- Obstrucción por agrandamiento de la próstata en hombres.
- Problemas neurológicos como la esclerosis múltiple o lesiones de la médula espinal.
- Efectos secundarios de algunos medicamentos, especialmente anticolinérgicos y antihistamínicos.
En mujeres, la retención suele estar relacionada con infecciones del tracto urinario, estreñimiento severo o cirugías pélvicas que afectan los nervios de la vejiga.
Cómo actuar y tratamientos disponibles
Si sospechas una retención, lo primero es intentar relajarte y buscar una posición cómoda. A veces, sentarse en el borde del inodoro o poner los pies sobre una pequeña escalera ayuda a que la vejiga se vacíe.
Si la retención persiste, es tiempo de acudir al médico. El profesional puede recetar catéteres temporales para drenar la orina y evitar complicaciones. En casos crónicos, se evalúan fármacos que relajan el músculo de la vejiga o procedimientos para reducir la obstrucción prostática.
Además de los tratamientos médicos, hay medidas caseras que apoyan la recuperación: beber suficiente agua (al menos 1,5 litros al día), evitar bebidas irritantes como café o alcohol, y realizar ejercicios de Kegel para fortalecer el suelo pélvico.
Cuando aparecen señales de alarma –dolor intenso en la zona baja del abdomen, fiebre, sangre en la orina o incapacidad total para orinar– busca atención urgente. Estos síntomas pueden indicar una infección o daño renal que necesita intervención inmediata.
En resumen, la retención urinaria es un problema que no hay que subestimar. Identificar la causa, seguir las indicaciones médicas y adoptar hábitos saludables son claves para evitar que se convierta en una afección crónica.
Categorías