Alavert: Qué es, para qué sirve y cómo usarlo correctamente
Publicado en septiembre 21, 2025 0Descubre todo sobre Alavert: su composición, usos, dosis, efectos y dónde comprarlo de forma segura en 2025.
Si estás cansado de estornudar sin parar o de sentir picazón en la garganta, la loratadina puede ser tu aliada. Es un antihistamínico de segunda generación que alivia los síntomas de la rinitis alérgica y la urticaria sin causarte mucho sueño. En esta guía te explico de forma sencilla cómo funciona, cuándo usarla y qué tener en cuenta para que la tomes de forma segura.
La loratadina bloquea la acción de la histamina, una sustancia que tu cuerpo libera cuando detecta alérgenos como polen, polvo o pelos de animales. Al bloquearla, disminuye el picor, el enrojecimiento y el goteo nasal. Es útil tanto para alergias estacionales (como la del polen en primavera) como para alergias perennes (como los ácaros del polvo). También ayuda con la urticaria, esas ronchas rojas que aparecen de repente y pican mucho.
La dosis típica para adultos y adolescentes mayores de 12 años es de 10 mg una vez al día, ya sea en tabletas, comprimidos o solución oral. Los niños de 2 a 12 años pueden necesitar 5 mg al día, pero siempre bajo indicación médica. No necesitas tomarla con comida, pero si sientes alguna molestia estomacal, pícalo con un poco de comida.
Una de las ventajas de la loratadina es que, a diferencia de antihistamínicos más viejos, no suele producir somnolencia. Sin embargo, cada cuerpo reacciona distinto, así que si notas cansancio, prueba a tomarla por la noche o consulta a tu farmacéutico.
Respecto al tiempo de acción, la loratadina comienza a hacer efecto en alrededor de una hora y su efecto dura entre 24 y 28 horas. Por eso, la mayoría de la gente la toma una sola vez al día. Si los síntomas persisten, revisa la exposición al alérgeno y considera combinarla con un spray nasal de corticosteroides, siempre con la guía de un profesional.
Los efectos secundarios son poco comunes, pero pueden incluir dolor de cabeza, sequedad bucal o, en casos raros, problemas gastrointestinales. Si experimentas dificultad para respirar, sarpullido intenso o hinchazón facial, busca ayuda médica de inmediato, pues podrías estar teniendo una reacción alérgica al propio medicamento.
No tomes loratadina si eres alérgico a alguno de sus componentes. Además, si tienes enfermedad hepática grave o insuficiencia renal, habla con tu médico antes de usarla, ya que la eliminación del fármaco puede verse afectada.
Si estás embarazada o amamantando, la loratadina se considera de bajo riesgo, pero siempre es mejor consultar al obstetra para estar seguro.
En farmacias encontrarás loratadina bajo diferentes marcas y presentaciones. Busca productos con la dosis adecuada y verifica la fecha de caducidad. Si prefieres una forma líquida para niños, elige la solución oral con concentración clara. Compara precios, pero no sacrifiques la calidad; los genéricos suelen ser tan eficaces como los de marca.
Recuerda que la loratadina solo trata los síntomas, no la causa de la alergia. Mantener tu entorno libre de alérgenos (usar fundas antiácaros, limpiar ventanas en temporada de polen) potenciará los resultados del medicamento.En resumen, la loratadina es un opción segura y eficaz para controlar la mayoría de las alergias comunes. Con la dosis correcta, sin automedicación excesiva y acompañada de medidas de prevención, podrás respirar mejor y decir adiós a la picazón. Si tienes dudas específicas o notas algún efecto inesperado, no dudes en consultar a tu farmacéutico o médico. ¡Aprovecha una vida sin estornudos molestos!
Descubre todo sobre Alavert: su composición, usos, dosis, efectos y dónde comprarlo de forma segura en 2025.
Categorías