Todo lo que necesitas saber sobre el ibuprofeno

El ibuprofeno es uno de los antiinflamatorios más habituales en farmacias. Lo usamos para aliviar dolores de cabeza, musculares o febriles, y también para reducir la inflamación de torceduras o artritis. Sin embargo, aunque está al alcance de cualquiera, su consumo necesita ciertos cuidados para evitar efectos indeseados. Aquí tienes una guía práctica que te ayuda a sacarle el mayor provecho sin comprometer tu salud.

¿Cómo y cuándo tomar ibuprofeno?

La dosis estándar para adultos es de 200 a 400 mg cada 6 a 8 horas, sin superar los 1.200 mg diarios sin prescripción. Siempre toma el comprimido con agua y, si puedes, con alimentos; eso reduce la irritación del estómago. Si el dolor es intenso, como el de una lesión deportiva, puedes iniciar con 400 mg y observar la respuesta. No lo uses más de tres días seguidos para dolores leves; si persiste, consulta a tu médico.

En niños la dosis se calcula según el peso, generalmente 5 a 10 mg por kilogramo cada 6 a 8 horas, con un máximo de 40 mg/kg al día. Nunca administres ibuprofeno a menores de 3 meses sin indicación médica. Recuerda que los jarabes o suspensiones pediátricas tienen concentraciones diferentes; sigue al pie de la letra la información del envase.

Efectos secundarios y precauciones

El ibuprofeno puede irritar la mucosa gástrica, provocar úlceras o sangrado, sobre todo si se toma en ayunas o durante períodos prolongados. Si tienes antecedentes de gastritis, úlceras o problemas de coagulación, habla con tu médico antes de usarlo. Además, puede elevar la presión arterial y afectar la función renal; por ello, personas con hipertensión, insuficiencia renal o insuficiencia cardíaca deben evitar dosis altas.

El ibuprofeno interactúa con varios fármacos: anticoagulantes, antihipertensivos, litio y algunos antidepresivos pueden verse afectados. Si estás bajo tratamiento con estos medicamentos, avisa a tu profesional de salud. También es recomendable no combinarlo con alcohol, ya que aumenta el riesgo de daño gástrico.

Si experimentas síntomas como dolor abdominal intenso, vómitos con sangre, erupciones cutáneas o dificultad para respirar, suspende el uso y busca ayuda médica de inmediato. Estos son signos de una reacción alérgica o complicación grave que no deben pasarse por alto.

En resumen, el ibuprofeno es efectivo y accesible, pero su uso responsable implica respetar la dosis, tomarlo con comida y estar atento a posibles efectos adversos. Sigue estas indicaciones y tendrás alivio sin sorpresas desagradables.

Ibuprofeno y salud cardiovascular: ¿Realmente afecta a tu corazón?

0

¿Ibuprofeno perjudica el corazón? Descubre qué dice la ciencia, conoce los riesgos y aprende a tomar este medicamento con cabeza.